Los colonenses esperan que se les tome en cuenta por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y por la empresa contratista que realiza los trabajos de la carretera que unirá la transístmica de Colón hacia la Costa Arriba, saliendo por el corregimiento de María Chiquita en el distrito de Portobelo.
Otilio Rodríguez de 33 años de edad, quien se dedica a oficios generales espera que sea contratado para ayudar en esta obra vial y a la vez generar ingresos para su familia, a pocas semanas de las fiestas de fin de año.
“Queremos oportunidades de empleo y queremos contrataciones directas sin intermediarios”, dijo.
Asimismo Gustavo Alonzo Ardines, de 28 años de edad y quien realiza trabajos de soldaduras, indicó que la empresa debe tomar en cuenta a la mano de obra colonense, para que se genere economía en los hogares.
Mientras, Alejandro Tesis de 30 años de edad, quien tiene familiares en el distrito de Santa Isabel, una vez terminada la carretera unirá de manera más expida con la Costa Arriba, lo que debe mejorar la calidad de vida de los habitantes y generar nuevas oportunidades para el turismo.
Y es que esta semana se realizó con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), de Mi Ambiente, representantes comunitarios y del sector turismo, en el gimnasio del Instituto Benigno Jiménez Garay, en Sabanitas, el Foro Público del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Categoría III del tramo que va desde Santa Rita hasta Sierra Llorona, correspondiente al proyecto de Diseño y Construcción de la Carretera Quebrada Ancha – María Chiquita, en la provincia de Colón.
El encuentro tuvo como objetivo presentar a la comunidad los detalles técnicos, ambientales y sociales del proyecto, así como escuchar sus aportes y consideraciones dentro del proceso de evaluación que adelanta el Ministerio de Ambiente.
El foro también contó con la participación activa de moradores y líderes comunitarios de Santa Rita, Sabanitas, María Chiquita, Portobelo y Santa Isabel, quienes manifestaron su respaldo a la ejecución del proyecto.
Por ejemplo, Yira Molinar, presidenta del Comité de Gestión Turística del distrito de Santa Isabel, señaló el apoyo de las comunidades al denominado Corredor del Caribe, señalando que esta obra representa una oportunidad de transformación para los residentes.
"Este proyecto le da esperanza y una mejor calidad de vida a los lugareños. No sólo impulsa el desarrollo turístico, sino que también nos conecta con el progreso que por años hemos esperado", añadió Molinar.
Por su parte, Cristóbal Valencia, presidente de la Cámara de Turismo de Portobelo, dijo que la nueva carretera abrirá oportunidades económicas y sociales para toda la región.
El tramo Santa Rita – Sierra Llorona forma parte del proyecto global Quebrada Ancha – María Chiquita, que contempla el diseño, construcción y financiamiento de una carretera de 27.5 kilómetros, con dos carriles, pavimento de concreto asfáltico, hombros, tres puentes vehiculares, sistemas de drenaje y señalización moderna.
La obra es ejecutada por el MOP a través del Consorcio Transeq–Estrella y actualmente registra un avance físico del 31% en el tramo que va de Sierra Llorona a María Chiquita.









